Hoy te quiero hablar de un fármaco que es una de esas “novedades” que todos deberíamos conocer. ¿Por qué entrecomillo la palabra novedades? Porque no es nuevo, je, je. Lo que ocurre es que se conoce poco porque se comercializó antes de la pandemia y la llegada del Covid frenó su divulgación. Muchos médicos ni lo conocen.
El fármaco se llama Senshio y su molécula Ospemifeno: tiene unas características únicas, muy interesantes… casi “mágicas”. Está indicado para el tratamiento de la atrofia vulvar y vaginal que a veces se produce en la menopausia debido a la falta de hormonas.
¡Dejadme que antes de seguir os haga una reflexión sin la cual es difícil entender por qué me gusta tanto Senshio! Os recuerdo en qué consiste mi trabajo: antes de pautar un tratamiento a una paciente peri/postmenopáusica le pregunto por sus antecedentes familiares y personales, luego valoro su riesgo cardiovascular, las medicaciones que toma, su riesgo de cáncer de mama y de otros tumores ginecológicos. Valoro el estado de sus huesos y pregunto por otros factores relacionados con la calidad de vida (sofocos, atrofia vaginal con más dificultades sexuales, disminución de la libido, alteraciones de sueño, dolores osteo articulares…). ¡Y no he sido exhaustivo! En resumen, los médicos tenemos que ser muy cuidadosos: de nada sirve proteger el hueso si provocamos un cáncer de mama o empobrecemos la calidad de la vida de las pacientes; de nada sirve reducir los sofocos si generamos una osteoporosis. Como sabéis, cada paciente es diferente y esto no es “café para todos”: en la menopausia siempre hay que individualizar los tratamientos.
Vuelvo a Senshio (siento el mareo… 😊). Como os he dicho, es un fármaco muy interesante. Forma parte de la familia de los SERMS (del inglés Selective Estrogen Receptor Modulators). Estos fármacos actúan en diferentes órganos del cuerpo y en cada órgano tienen un efecto diferente: en unos actúan como estimuladores, en otros no tienen efecto – efecto neutro- y en otros inhiben. Si has tenido un cáncer de mama y has tomado Tamoxifeno, todo esto te sonará. Tamoxifeno y Ospemifeno son “primos hermanos”; otros fármacos de la misma familia son el Raloxifeno y el Bacedoxifeno.
Imaginad que el duende de la lámpara nos ofrece un fármaco que, como el Tamoxifeno, reduce el riesgo de cáncer de mama pero que además aumenta la densidad de los huesos y evita que la vagina se atrofie – sin estimular el crecimiento de tumores uterinos-. ¿Verdad que sería una maravilla? Pues el duende nos ha escuchado… estos son exactamente los efectos de Senshio.
¿A quién le va este fármaco como anillo al dedo? ¿A una mujer menopáusicas con atrofia vulvo-vaginal? Si, clarísimo, ¿a una paciente con atrofia vaginal que pasó un cáncer de mama y que ya finalizó el tratamiento? Por supuesto, Senshio podría reducir el riesgo de recidivas tumorales; ¿y a una paciente como las anteriores con huesos “frágiles”? Todavía más. ¿Y qué decir de la ventaja que supone evitar las cremas vaginales y los óvulos? te olvidas de ir “pringada todo el día”, como me dijo una vez una paciente.
Algunas pensaréis que existen otras opciones, mejores incluso… puede ser. Sin embargo, una mujer que ha pasado por un cáncer de mama no tiene muchas más opciones ya que tiene los estrógenos contraindicados. Par las mujeres con antecedente de cáncer de mama, Senshio es quizás la mejor opción, siempre que el tratamiento adyuvante haya finalizado.
En Clinica Millet atendemos a muchas mujeres menopáusicas. Yo personalmente llevo varios años tratando la atrofia vulvo-vaginal con este fármaco y los resultados no han podido ser mejores: las vaginas mejoran y eso se nota en la calidad de la vida sexual. La seguridad en el resto de los órganos es total. ¿Inconvenientes? Siempre hay alguno: puede aumentar los sofocos. Alguna de mis pacientes me lo ha dicho, pero no han tenido que abandonar el tratamiento ya que los sofocos eran de baja intensidad.
Si ya tienes una edad y tienes dificultades para tener relaciones sexuales por culpa de la sequedad vaginal, habla con tu ginecólogo. Quizás Senshio te pueda ayudar.
Dr. Antón Millet
6 de octubre de 2022
------