La dieta materna condiciona el crecimiento, maduración, desarrollo fetal… existen situaciones en las que la alimentación es adecuada respecto a la cantidad de energía ingerida, pero es inadecuada bajo el punto de vista de calidad y contribución de nutrientes. Esto puede afectar de manera negativa al feto creando una resistencia a la insulina del recién nacido, inuciendo un perfil prediabético ya desde el nacimiento.
Por lo que desde Clínica Millet os recomendamos a todos los futuros papás ¡¡¡Un cambio en vuestra alimentación!!! Para que en el momento de la fecundación vuestro cuerpo este lo más sano posible y evitar complicaciones futuras en la salud de vuestro bebé.
Los requerimientos nutricionales durante la etapa del embarazo están aumentados, pero esto no justifica que por eso debamos comer croissants, bollería… Necesitamos aumentar la densidad nutricional.
Una de las preguntas más frecuentes en mi consulta es sobre el peso que tienen que ganar las embarazadas, a continuación os voy a poner una tabla explicándoos el peso que deben de ganar, pero es ganancia de peso teórico/estandarizado, esto no quiere decir que todas las embarazadas van a ganar ese peso. La tabla está calculada según el IMC DE LA MADRE PRE-EMBARAZO
IMC PRE-EMBARAZO | PESO A GANAR Kg | PESO A GANAR Kg GEMELOS |
<18,5 | 12Kg-18kg | 22Kg-28Kg |
18,5-24,9 | 12Kg-16Kg | 17Kg-25 |
25-29,9 | 7Kg-12Kg | 14Kg-23Kg |
>30 | 5Kg-9Kg | 11Kg-19Kg |
Subir de peso ¡SÍ! Pero… ¡¡¡BIEN Y CON SALUD!!! Y a esto hay que sumarle el estilo de vida…
Acordaos que no es lo mismo la calidad de nutrientes que la cantidad. Buscamos alimentos de calidad.
------